(Por redacción País Productivo) El Gobierno nacional por fin declaró la emergencia agropecuaria para los 12 partidos bonaerenses afectados por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias de los últimos meses.

A través del decreto 1305/25 publicado hoy en el Boletín Oficial, se estableció, homologando el decreto provincial respectivo, desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones agropecuarias de varias circunscripciones de los Partidos de Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.

Cabe recordar que en la semana, el Gobierno bonaerense había prorrogado la situación de emergencia y desastre agropecuario y reclamó a las autoridades nacionales hacer lo mismo.

Según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), anterior a la ocurrencia de la tormenta Santa Rosa que agravó aún más el panorama – había 500.000 hectáreas inundadas en la provincia y un millón anegadas. Esto implica campos bajo el agua y caminos rurales intransitables.

Si bien todavía no hay una estimación oficial o privada de pérdidas, lo real es que en partidos como Carlos Casares o 9 de Julio, practicar la agricultura fue imposible y ven con serias dudas si podrán empezar la campaña gruesa, mientras que los tambos y los campos ganaderos funcionan con severas dificultades.

En este sentido, se debe tener en cuenta que «en esta zona se produce aproximadamente el 15% del maíz y la soja de la Argentina», aseguraron desde Carbap.

Al mismo tiempo, a través de decreto 1306/25 se declaró la emergencia agropecuaria para las explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan afectadas por granizo y/o peronóspora.

La emergencia se estableció para San Juan, homologando el decreto provincial respectivo, desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, e incluye a las explotaciones afectadas de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas, agrupadas todas como explotaciones frutihortícolas, en los departamentos de: Angaco, 9 de julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucia, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.