(Por redacción País Productivo) El Gobierno nacional dio este viernes un paso clave en su plan en la privatización del sector energético con el inicio del proceso de venta de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), empresa que controla a Transener, la principal transportista de energía eléctrica de alta tensión en el país.
La medida fue dispuesta mediante la Resolución 1050/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien puso en marcha la primera etapa de privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando por la venta de sus acciones en Citelec.
Esta empresa posee el 52,65% del capital de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones Clase A (51% del capital social), que otorgan el control de la compañía, y un 1,65% de acciones Clase B. Esta participación convierte a Citelec en el actor central del control accionario de Transener, cuyas líneas de alta tensión son fundamentales para transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta los centros de distribución en todo el país.
La operación marca la apertura de un proceso de privatización más amplio de Enarsa, que contempla —según el texto oficial— «la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio» de la empresa estatal.
Además de su rol dominante en Transener, Citelec también mantiene participaciones minoritarias en Transener Internacional Limitada y en Transba, responsable del transporte troncal en la provincia de Buenos Aires.
La venta se realizará a través de un concurso público nacional e internacional, lo que habilita la participación de empresas extranjeras en la puja por el control de uno de los pilares del sistema eléctrico argentino. El proceso tendrá un plazo de ejecución de ocho meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas estará a cargo de coordinar la venta, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica será la responsable de elaborar los pliegos licitatorios.
Con esta decisión, la administración de Javier Milei profundiza su estrategia de apertura al capital privado en sectores estratégicos, en línea con su programa de reformas estructurales orientado a reducir el peso del Estado en la economía.