(Por redacción País Productivo) En medio de las turbulencias políticas y económicas tras la fuerte derrota del Gobierno nacional en las elecciones legislativas bonaerenses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a referirse a la coyuntura argentina y pidió al Gobierno «tranparencia» monetaria y cambiaria, como así también sostuvo la necesidad de que acumule reservas.

“En las conversaciones que el equipo ha mantenido con las autoridades, hemos continuado enfatizando la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”, indicó la vocera del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa ofrecida en Estados Unidos.

En este sentido, Kozack remarcó que han “alentado, por supuesto, a las autoridades a continuar sus esfuerzos para reconstruir las reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital”.

El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa, el cual, por supuesto, busca consolidar la estabilidad y fortalecer las perspectivas de crecimiento de Argentina”.

“Respaldamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su agenda integral de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”, agregó Kozack.

Para la funcionaria del FMI, «las mejoras en el marco de gestión monetaria y de liquidez deberían seguir mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados sobre la actividad económica”, al mismo tiempo que adelantó que en el organismo esperan «con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso y sentar las bases para las reformas fiscales necesarias, así como para consolidar los logros necesarios”.

Por último, precisó que Giorgieva “habló con el ministro Caputo a principios de esta semana para hablar sobre el progreso de la implementación del programa, y esperamos que el ministro Caputo asista a las reuniones anuales en octubre, como siempre”.