Más de 300 empresarios nucleados a la Confederación General Empresaria de la Argentina (CGERA) celebraron el día del Empresario Nacional y el 70 aniversario de la entidad, en un encuentro realizado en la sede central del Banco Nación en la que se destacó la defensa de la producción y el trabajo nacional.

Del multitudinario encuentro particparon el jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi; la anfitriona presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; el secretario de Industria, José De Mendiguren, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; y el titular de CGERA, Marcelo Fernández.

CGERA nació con la idea de representar un numeroso grupo de cámaras PyMEs de todo el país, de múltiples sectores de la industria, la producción, el comercio y los servicios, más una gran cantidad de entidades provinciales.

Actualmente, CGERA agrupa más de 40 cámaras sectoriales, posee representatividad en todo el territorio nacional por medio de federaciones, asociaciones o cámaras provinciales y posee cuatro regionales en el conurbano bonaerense.

Como anfitriona y al dar la bienvenida al encuentro, Batakis reivindicó el rol del Banco Nación como “un instrumento para fortalecer las instituciones empresarias”, en tanto se mostró orgullosa de “ver a todos ustedes acá sentados. Eso -puntualizó- nos genera mucho respeto y mucho valor porque son los artífices para hacer crecer la matriz productiva de todo nuestro país». 

«El Banco Nación es un orgullo para todos y es un banco que crea valor en clave federal, un banco que es una incubadora de puestos de trabajo y que tiene la obsesión por industrializar al país de la mano de la ciencia y la tecnología», subrayó.

Identidad productiva

Por su parte, Rossi, destacó: “somos la fuerza política que protege el trabajo y el desarrollo productivo. Estaremos siempre acompañando a quienes lo llevan adelante todos los días invirtiendo en nuestro país y agregando valor a la producción y generando empleo de calidad para todos los argentinos y argentinas”

En tanto, Kelly Olmos recordó que “si s eanaliza la trayectoria del país, hay una verdad permanente para recuperar. Y es que a la Argentina sólo le ha ido bien cuando le ha ido bien a los trabajadores en la Argentina. Empresarios y empresarias nacionales, trabajadoras y trabajadores organizados son actores centrales del proyecto de comunidad organizada en el que nosotros creemos”.

En ese orden, De Mendiguren hizo hincapié en la diferencia de programas económicos: “Hoy estamos disputando dos modelos, el modelo productivo-competitivo que impulsamos, que pone el eje en la producción y el trabajo; y otro modelo, el de la valorización financiera y la especulación, que generó prácticamente un industricidio en el país».

«No estamos hablando ya del pasado -continuó-, estamos hablando del futuro, porque lo que nos proponen enfrente es hacer lo mismo que hace cuatro años pero más rápido. Nosotros, pese a todas las dificultades, pandemia, guerra, sequía, vamos a terminar con crecimiento en tres de los cuatro años, porque apostamos a la producción y a la industria».

Asimismo, Fernández señaló que “este evento también apunta a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar proyectos y leyes de defensa a la producción y el trabajo nacional”.

Además participaron miembros del directorio del BNA, como el vicepresidente segundo, José Ballesteros, Martín Pollera, Martín Ferré y Julia Strada. También asistió la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti.