(por Christian Veltri) Allá por 1955, el joven empresario Walt Disney inauguró uno de sus grandes sueños: “el lugar más feliz del mundo” o Disneyland. Pasadas 7 décadas, el parque californiano sigue recibiendo millones de visitas anuales gracias a su calidad de atención al turista, continua transformación, creación de experiencias inmersivas, innovación y excelencia en servicio que lo transformaron en una marca única en el rubro.

La apertura de Disneyland el 15 de julio de 1955 en Anaheim, California marcó un antes y un después en la industria del turismo, del entretenimiento y de los parques temáticos. “Disneyland is your land (Disneyland es tu tierra)”, dijo Walt Disney al darle la bienvenida a los primeros visitantes, en una inauguración televisada para más de 70 millones de espectadores estadounidenses. Este fue el único parque inaugurado por Walt.

Con 70 años de historia en constante movimiento y expansión, Disneyland Resort incluye los parques temáticos Disneyland Park (el original, “el lugar más feliz del mundo donde los sueños se hacen realidad” según su propia presentación) y Disney California Adventure Park; los hoteles Disneyland Hotel, Disney´s Grand Californian Hotel & Spa y Pixar Place Hotel; y el complejo de restaurantes, compras, merchandising y entretenimiento Downtown Disney District; reflejando la potencia de penetración que tienen sus historias y películas.

Relatar cada una de las atracciones que incluye en la actualidad Disneyland Park sería eterno y aburrido, algo que el genial Walt no merece que se haga. Solo ingresar en su sitio web oficial dará la perspectiva de lo que mencionamos, y navegarla podrá sacarte aunque sea una sonrisa de felicidad.

Haciendo un poco de historia, cuentan que la idea de Disneyland surgió por casualidad mientras Walt Disney estaba sentado en un parque viendo a su hija Diane subirse a una atracción. Ahí comenzó a imaginar un lugar en el que padres e hijos, niños y adultos, puedan disfrutar juntos y soñar con su imaginación. 

Dada la preocupante situación financiera por la que atravesaba su empresa de animación y producción de cine, Disney imaginó el parque junto a sus estudios de animación en Burbank, como una salida de diversificación de su modelo de negocio. El Mickey Mouse Park (nombre pensado originalmente) comenzó a crecer en la mente del padre del ratón Mickey hasta darse cuenta que ese lugar sería pequeño para lo que quería.  Entonces, en 1953, compró 160 acres de un naranjal en Anaheim por recomendación del consultor Harrison Buzz Price.

La apertura, con su enorme castillo de La Bella Durmiente (aquel castillo del “Rey Loco” Luis II de Baviera que lo deslumbró apenas vio y dejó plasmado en la película) puesto como corazón del parque, sorprendió a grandes y sobre todo a chicos. En su primera semana recibieron 160.000 visitas, y al mes de su inauguración, el parque superaba el millón de visitantes. Dos años después de su inauguración ya se había convertido en el sitio de atracción turística más importante de Estados Unidos.

El mágico parque de diversiones tenía apenas 20 atracciones inicialmente. El valor de la entrada era de apenas 1 dólar y cada atracción se pagaba de manera individual. En aquel entonces, solo contaba con cinco zonas temáticas inmersivas: Main Street USA, Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland. En sus primeros años, Fantasyland ofrecía atracciones inspiradas en clásicos animados como Dumbo y Blanca Nieves.

Ya para el siguiente año, se estableció el sistema de ingreso al parque con tickets que permitían visitar distintos grupos de atracciones identificados por letras (A, B, C, D, E) con la misma entrada. 

En 1959 inauguran el Matterhorn Bobsleds,la primera atracción estilo montaña rusa, que marcó un hito en el diseño de este tipo de atracciones por ser la primera montaña rusa del mundo en usar acero tubular en su estructura. Los personajes de sus películas (empleados usando disfraces) comienzan a interactuar con el público que visitaba el parque recién en 1961.

Una década después de su apertura Disneyland ya había generado alrededor de U$D 200 millones de ingresos y había recibido 50 millones de visitas. Para ese momento, Disneyland ya contaba con casi 50 atracciones y se había extendido a casi el doble de superficie creciendo de las 64 hectáreas originales a 120 hectáreas.

Esto hizo que la cabeza del Tío Walt siguiera pensando en más parques de este estilo. Entonces, amplió su sueño más allá y sumó su pasión por los animales con la magia de sus personajes dando origen al segundo parque Disney, el “Magic Kingdom”. Para este desarrollo compra alrededor de 110 km cuadrados de pantanos y pastizales deshabitados en Florida por apenas U$D 5 millones. Magic Kingdom se inaugura en 1971, pero su creador no llega a verlo vivo dado que en 1966 Walt fue diagnosticado con cáncer de pulmón (presuntamente por haber sido un fumador incorregible durante toda su vida), enfermedad que lo llevó a su muerte el 15 de diciembre de 1966. El parque fue inaugurado por su hermano y socio Roy Disney, e Igual que su antecesor, Magic Kingdom sigue en contínua expansión y avance hasta hoy en día.

Pasadas 3 décadas, en 1985 ingresa en el libro Guinness de los récords por ser el parque de diversiones más visitado de la historia con 250 millones de personas que disfrutaron de Disneyland.

The Walt Disney Company continúa su marcha a pesar de la pérdida de sus padres creadores, los hermanos Walt y Roy, y nunca se detuvo en la innovación de sus parques. 

Durante los años 90 siguen agregando nuevas atracciones como Star Tours, el simulador inspirado en la saga Star Wars; o Splash Mountain, el famoso recorrido en tronco. Para mediados de la década llevan el negocio de los parques y hoteles a otro nivel, ingresando en un negocio considerado solo para adultos y cambiando ese paradigma en diversión para toda la familia, creando la línea de cruceros Disney Cruise Line, que hoy cuenta con 8 buques y maneje alrededor del 3% del mercado de pasajeros de cruceros. 

En 2001 inauguran Disney California Adventure, el nuevo parque temático justo frente a Disneyland, y el Downtown Disney (área comercial) en medio de los 2 parques.

En 2012 marcan un cambio con la inauguración de ”Cars Land” en Disney California Adventure, un espacio donde el universo de la película Cars (estrenada en 2006, producida por Pixar Animation Studios) se materializó a gran escala. Los visitantes tuvieron la oportunidad de sentir lo que le pasaba al Rayo McQueen en la película (confieso que es una de mis preferidas) al ingresar en Radiador Springs y pasear por el pueblo como si fuera real.

En 2019 abrió al público Star Wars: Galaxy’s Edge, el área concebida con precisión que transporta al visitante al planeta Batuu, y lo hace interactuar con personajes como Kylo Ren y Chewbacca. En 2024 Tiana’s Bayou Adventure, inspirada en La Princesa y el Sapo, sustituyó a la popular Splash Mountain.

A lo largo de los años, Disneyland inspiró la creación de otros parques alrededor del mundo, como Tokyo Disneyland en 1983, Disneyland París (inicialmente denominado Euro Disney) en 1992 , Hong Kong Disneyland en 2005 y Shanghai Disney Resort en 2016.

Actualmente, Disneyland Resort, que también incluye Disney California Adventure, atrae a millones de visitantes cada año, genera miles de empleos y miles de millones de dólares en ingresos para el sur de California. 

El informe de la empresa para su período 2024 muestra que The Walt Disney Company registró ingresos totales por U$D 4.972 millones, 111% más que en 2023. Si bien no se puede identificar en detalle cada uno de los parques, se calcula que en 2023 Disney Resort California generó un impacto de U$D 16,1 mil millones para el sur de California y empleó a más de 102.000 personas. 

Si miramos a su hermano menor, Walt Disney World Florida tiene actualmente una superficie similar a San Francisco o 2 veces Manhattan. Este parque atrae más de 250.000 visitantes diarios de todo el mundo, lo que le da a la ciudad de Florida alrededor de 60 millones de turistas anualmente, siendo el centro vacacional más visitado del mundo en la actualidad, y empleando a 77.000 personas en todo el complejo convirtiéndolo en el empleador más importante de Estados Unidos.

Disneyland no era ni es simplemente un parque de atracciones, es una experiencia, un concepto nuevo y revolucionario tanto para su época como hoy día, un sueño que se hizo realidad el 17 de julio de 1955 y sigue cada día más vivo porque, como dijo su creador “Disneyland nunca estará terminado y seguirá creciendo mientras la imaginación lo permita”.