El Ministerio de Economía formalizó hoy el lanzamiento del nuevo programa de fomento al consumo Cuota Simple, que reemplazará al Ahora 12 y se pondrá en marcha el próximo 1 de febrero.

La continuidad del programa de estímulo al consumo –con un nuevo nombre- responde a la “grave situación económica y social recibida por el actual gobierno”, lo que hace necesaria “la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía”, señalan los considerandos.

Se trata de la primera vez, desde su lanzamiento en 2014 por el gobierno de Cristina Kirchner, que se cambia el nombre del programa, mantenido por las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Aún se desconoce si el esquema financiará hasta el 100% del precio final, pues si bien se señala en los considerados que continuará dicha modalidad, el articulado eliminó dicha especificación.

La forma y el tipo de financiamiento; y aspectos clave como la tasa de interés –subsidiada-, serán determinados en una próxima resolución reglamentaria de la Secretaría de Comercio, la cual, además, decidirá el plazo de vigencia.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, precisó hoy que la tasa de referencia del programa Cuota Simple, del 85%, es «bastante aceptable», tras asegurar que es la única herramienta nacional para financiar las ventas a nivel país.

«Las cuotas del nuevo programa serán de tres y seis, mientras que la tasa de referencia es el 85% de la tasa del plazo fijo que actualmente es del 110% anual.

Esta es la tasa de referencia para trabajar, dentro de lo que es el mundo financiero argentino es una tasa bastante aceptable; no es la mejor, pero es la única herramienta nacional que se tiene para financiar las ventas en el país, como también con otras herramientas a nivel provincial», afirmó en una entrevista con Urbana Play.

El programa Cuota Simple reemplazará al Ahora 12 y comenzará a regir el 1 de febrero, con una tasa de alrededor del 85% nominal anual, según anticipó la entidad.

Respecto de los próximos anuncios para el sector, el presidente de CAME afirmó que necesitan más información sobre el programa que se implementará en la economía real.

«La contracción económica es una preocupación ya que el 80% de la producción del sector de las pymes se destina al consumo interno», remarcó.

En cuanto al consumo y al comercio en diciembre, González señaló que hay una importante contracción debido al poder adquisitivo de la gente, aunque algunos sectores, como el turismo que se beneficia del turismo extranjero, se mantienen.