Integración final por fusión: Tras anunciar la fusión en enero 2025, Ambassador Cruise Line y Compagnie Francaise de Croiseres (CFC) completaron el proceso de integración, lo que supone la unificación de ambas empresas bajo un marco operativo y estratégico común. La reestructuración implementada por el nuevo grupo centraliza todas las funciones operativas, financieras y de TI en la sede central de Ambassador en Purfleet, Reino Unido; estas áreas ahora reportan directamente a los líderes de todo el grupo. Además, como parte de la reorganización, el equipo de CFC con sede en Marsella se centrará exclusivamente en el marketing y las ventas del Renaissance, apoyados en una estructura comercial robustecida con Gilles Chauvet como director comercial desde septiembre de 2025.
Nuevo presidente para Avianca: El argentino Gabriel Oliva, que se desempeñaba como Chief Operating Officer (COO), asume la presidencia del Grupo Avianca. Si bien no deja el cargo operavivo, Oliva aumenta su responsabilidad con este nuevo nombramiento, con especial mirada en la seguridad operacional y la experiencia al cliente. El mes pasado, la empresa anunció una inversión de U$D 800 millones para fortalecer su flota, servicios premium y experiencia al cliente. Oliva es ingeniero industrial egresado del ITBA, cuenta con un CV de más de 15años ligado a compañías aéreas, habiendo pasado por cargos ejecutivos en LATAM y Avianca Cargo (donde fue CEO entre 2021 y 2023). Además, Avianca anunció que su CEO Federico Pedreira dejará el cargo en febrero 2026.
Innovación turística en Latinoamérica: La Ciudad de Buenos Aires realizó la 10ª Jornada de InnovaTur, el primer programa gubernamental de innovación turística de Latinoamérica. Bajo el lema “Del impacto económico a la experiencia turística transformadora”, el Ente de Turismo de CABA realizó este encuentro en el marco de la Tecweek en Casa Futuro. La jornada estuvo destinada a empresas, profesionales y emprendedores del turismo, así como también a referentes del sector educativo. El evento se dividió en dos bloques temáticos que apuntaron a debatir sobre experiencias basadas en inversión en innovación tecnológica y organización de eventos masivos. En el bloque Inversiones e innovación turística, se disertó sobre experiencias que demuestran cómo la combinación entre inversión e innovación potencia la competitividad, la digitalización y la transformación de los destinos. Luego, en el bloque Grandes eventos se invitó a especialistas para debatir sobre cómo el deporte, la música y la cultura generan un impacto económico real en los destinos y amplifican las oportunidades del turismo.
Chau tarjeta de embarque: La aerolínea Ryanair dejará de entregar y usar las tarjetas de embarque de manera física. Los tradicionales boarding pass, a partir de esta semana, empezaron a ser 100% digitales generadas desde su aplicación “myRyanair”, esto significa que ya n podrán imprimir ni pedir un boarding pass para el embarque de su vuelo. La low cost irlandesa, que transporta alrededor de 210 millones de pasajeros anuales por distintos destinos de Europa, nucleará todas las operaciones inherentes a un pasaje desde la app “myRyanair”, en la que el pasajero podrá solicitar asiento, obtener información de su vuelo, poseer toda la documentación de viaje, ver las operaciones de su vuelo en vivo y alternativas en caso de que su vuelo sufra algún inconveniente, etc.
Montaña Turística de Fama Mundial: El monte Fitz Roy fue reconocido “Montaña Turística de Fama Mundial” en la categoría Natural, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Turismo de Montaña y Deportes al Aire Libre 2025, organizada por la Alianza Internacional de Turismo de Montaña (IMTA) en China. La conferencia reunió a representantes de organismos internacionales, instituciones de cultura, turismo y deporte, miembros de la IMTA, agencias de viajes internacionales, expertos, académicos y medios de comunicación. La lista de «Montañas Turísticas de Fama Mundial» sirve de guía para el desarrollo de destinos turísticos de montaña de alta calidad y prestigio internacional, y enriquece la oferta global de lugares turísticos de montaña de primer nivel. El monte Fitz Roy se encuentra dentro de dos parques nacionales, el argentino Los Glaciares y el chileno Bernardo O’Higgins, junto a la localidad de El Chaltén. A pesar de tener una altura promedio de 3405 metros (no llega a la mitad de la de los gigantes de los Andes), el monte tiene la reputación de ser de «dificultad extrema» por presentar enormes extensiones de lajas casi verticales, pulidas y resbaladizas sobre las que baten constantemente vientos de enorme fuerza, requiriendo máxima pericia técnica por parte del escalador. Una vez arriba, su cumbre ofrece un espectáculo imponente, al asomar sus crestas y aristas entre glaciares y nubes. En ciertos momentos del día toma sorprendentes coloridos según la iluminación del sol.