• Crucero desde Japón a Argentina: Costa Cruceros mostró su nuevo itinerario de crucero mundial para 2026 que navegará desde Japón hasta Argentina en el Costa Serena. Será un viaje de 65 días saliendo desde Tokio el 26 de octubre de 2026, y en su itinerario hasta llegar a Buenos Aires incluirá la visita a 24 puertos en escala en 15 países. También ofrecerá la opción de tramos más cortos de 26 días cuando viaje desde Japón hasta Australia, de 27 días cuando lo haga desde Australia hasta Chile, o de 15 días por la Patagonia entre Chile y Argentina. Una vez completado el viaje mundial, el Costa Serena realizará la temporada 2026-2027 en Sudamérica y operará una serie de itinerarios entre Brasil, Argentina y Uruguay, para volver al verano europeo 2027 a realizar viajes por el Mediterráneo.
  • Leo Messi se asocia a Meliá: la cadena hotelera Meliá Hotels International firmó un acuerdo con MiM, la cadena hotelera de lujo propiedad de Leo Messi y su esposa. A partir del 1 de noviembre los seis hoteles boutique de lujo de MiM que el astro argentino tiene en España (Ibiza, Mallorca, Sitges, Stotgrande y Baqueira Beret) y en Andorra, formarán parte de la oferta del segmento premium exclusivo “The Melia Collecction”. Los hoteles MiM están ubicados en destinos estratégicos, permiten disfrutar de playas o montañas con diseño de vanguardia, alta gastronomía y lugares para la familia o solo adultos. Meliá es una de las cadenas más grandes a nivel mundial, con más de 350 hoteles en 35 países alrededor del mundo, empleando a más de 33.000 personas en su staff.
  • Brasil sigue batiendo récords en turismo: La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, informó que en septiembre se registró la llegada de turistas internacionales más alta de su historia, con casi 571 mil visitantes. Además, entre enero y septiembre de este año, Brasil recibió 7,1 millones de turistas internacionales, un incremento de 45% respecto al mismo período de 2024, marcando también un récord que supera las expectativas anuales establecidas en el Plan Nacional de Turismo 2024-2027 que preveía 6,9 millones de visitantes internacionales para todo el año 2025. “Esta cifra récord se refleja en la vida de los brasileños a través de empleos, ingresos y oportunidades en todo el país; los pequeños empresarios expanden sus negocios, los artesanos venden más, y los guías trabajan más. Esto significa que el turismo impulsa la economía y transforma vidas” expresó Marcelo Freixo, presidente del Embratur.
  • Crecimiento en el aire, Inversiones de líneas aéreas latinoamericanas: Las aerolíneas Avianca y LATAM anunciaron inversiones de cara al 2026. Avianca anunció inversiones por alrededor de U$S 800 millones destinadas a mejorar la red, flota y servicios. La aerolínea incorporará 13 nuevas rutas y 6 aviones adicionales para finales de 2025, y expande la Business Class en 80 rutas para fortalecer su posición en el mercado. Por su parte, LATAM acordó con el fabricante brasileño de aviones Embraer la compra de 74 E195/E2, en un acuerdo de 24 aviones en 2026 más una opción de 50 adicionales. Las aeronaves serán destinadas a Latam Brasil inicialmente, pero podrían ir también a otras subsidiarias del holding en Latinoamérica.
  •  Melissa sopló en Jamaica e infló a Dominicana: El huracán Melissa fue la tormenta más fuerte del mundo este año, con vientos que superaron los 300 km/h sobre Jamaica. Y junto a las consecuencias estructurales graves que dejan los vientos, la economía y el turismo son seriamente afectados. Por la magnitud de los daños, Jamaica tendrá un tiempo largo de arduo trabajo y sacrificio para recomponer su infraestructura turística. Ante este grave panorama, los operadores turísticos buscaron otras opciones caribeñas para sus viajeros. Y el gran beneficiario de este viento fue República Dominicana. Las llegadas a Punta Cana, Samaná y Puerto Plata nuclean las principales reservas redirigidas desde Jamaica por los grandes touroperadores de Norteamérica, Europa y Latinoamérica.