• Mundial de Natación de invierno en el Parque Nacional Los Glaciares: Entre el 4 y el 10 de agosto, el glaciar Perito Moreno será espectador de la tercera edición del Winter Swimming World Cup 2025, la copa mundial de natación de invierno. Participarán más de 160 nadadores de 16 países, organizada por la International Winter Swimming Association. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó que “el evento muestra Santa Cruz a todo el mundo y genera una gran expectativa. En paisajes únicos como el del glaciar Perito Moreno, promovemos la combinación de deporte, sostenibilidad ambiental y el turismo como actividad productiva”.
  • Nuevo simulador de Airbus 320 en Argentina: El primer simulador para Airbus A320 fue certificado por la autoridad aeronáutica argentina ANAC y ya está funcionando. Este simulador permite replicar imágenes realistas de la cabina del A320 y entrenar situaciones en cualquier aeropuerto local e internacional con simulación hiper realista de situaciones críticas por condiciones climáticas o fallas técnicas que requieran maniobras complejas. El dispositivo permite ahorrar costos de entrenamiento en la aviación civil argentina dado que antes los pilotos debían viajar al exterior para cumplir con este requisito de capacitación.
  • Royal Caribbean anunció resultados del segundo trimestre 2025: La empresa de cruceros Royal Caribbean Group informó sus ganancias para el segundo trimestre 2025, con ingresos totales por U$D 4,5 mil millones, un beneficio neto de U$D 1.200 millones o U$D 4,41 por acción, superando los U$D 900 millones de beneficio del mismo trimestre de 2024. La compañía ofreció sus servicios a 2,3 millones de huéspedes, un aumento de 10% interanual. “La fuerte demanda que observamos en nuestros nuevos barcos y destinos terrestres confirma que nuestra estrategia funciona y conecta con el viajero actual” expresó Jason Liberty, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean Group.   
  • La aviación necesitará más de 2 millones de profesionales en los próximos 20 años: En el marco de la edición 2025 de la famosa feria aeronáutica EAA Air Venture, conocida en el ambiente como “OshKosh” (por la ciudad estadounidense de Wisconsin donde se realiza el evento desde 1953), la fabricante americana de aviones Boeing presentó un informe titulado “Previsión de pilotos y técnicos” donde estimaron que el mercado aeronáutico requerirá en los próximos 20 años (hasta 2045) de alrededor de 660.000 pilotos, 1.000.000 auxiliares de vuelo y 710.000 técnicos de mantenimiento, destinado a cubrir la demanda por crecimiento del tráfico aéreo global y el recambio generacional de profesionales (por jubilaciones y abandonos del sector). Tanto Boeing como Airbus estimaron que en este mismo período de 20 años la industria requerirá de alrededor de 43.000 nuevos aviones para abastecer a las líneas aéreas que buscarán renovar su flota y hacer frente a las nuevas normas de reducción de emisiones, estimaciones que prevé un crecimiento de la demanda mundial de aviones en torno al 30%, impulsada por los países en vías de desarrollo en Medio Oriente, Asia y África que experimentan un crecimiento de su clase media con deseos de volar a más destinos.  
  •  El transporte aéreo de pasajeros desacelera su crecimiento: La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su estadística de transporte aéreo mundial de pasajeros de unió 2025, con algunos resultados relevantes como por ejemplo: la demanda global creció 2,6% interanual, pero esta suba se desaceleró respecto al ritmo que se venía observando, lo que afectó al factor de ocupación que lo ubicó en 84;5% (-0,6 p.p. interanual). El principal escollo se dio sobre todo por el impacto del conflicto bélico en Medio Oriente, que marcó una caída de la demanda global de 0,4% interanual debido al mencionado conflicto. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual de la demanda de un 9,3%. La capacidad aumentó un 11,8% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,3% (-1,9 p.p. interanual).