(Por redacción País Productivo) El Gobierno no detiene su marcha en su plan de desregulación y flexbilización del comercio exterior, en especial, en lo que significa facilitar la importación de productos terminados.

A través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), derogó 23 resoluciones generales dictadas entre los años 1998 y 1999, en el marco de «una revisión normativa que viene llevando a cabo el organismo con el objetivo de agilizar el comercio exterior».

Esta iniciativa dejan sin efecto la intervención de cámaras, federaciones y asociaciones representativas de actividades sectoriales, en su carácter de observadoras, en la verificación física de las mercaderías destinadas a importación.

Según ARCA, «la baja concurrencia de este sistema de participación implicaba demoras debido a los tiempos de planificación de los actos de verificación, que requerían la presencia real de dichas entidades en su carácter de observadoras. A su vez, generaba costos adicionales asociados al trámite del despacho de las mercaderías comprendidas en el circuito aduanero».

Importación de autos eléctricos

Por otro lado, la ex AFIP reglamentó el mecanismo para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

Las resoluciones dictadas establecen que el régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá para la adquisición de automóviles cuyo valor Free On Board (FOB) -es decir, sin contar el costo del flete- no supere los US$ 16.000. Para esos casos, se elimina el Derecho de Importación Extrazona (DIE) vigente, que era del 35%.

Asimismo, el cupo anual para importar dichos automóviles tiene un máximo de 50.000 unidades, lo que representa el 20% de las ventas anuales de autos livianos en el país. La asignación se hará según la fecha de nacionalización y el menor precio ofrecido.

El mismo se dividirá en dos: 25.000 vehículos para empresas con terminales de fabricación local y 25.000 para personas físicas o jurídicas que requieran importar vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno) para su comercialización con carácter de proveedores.

Para acceder a los cupos, las empresas deben tramitar la solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema online de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento se encuentra detallado en el anexo de la resolución y el manual de usuario publicado en la web oficial de ARCA.