(Por redacción País Productivo) El fin del cepo cambiario – o su flexibilización, según cómo y quién lo mire -, que comienza hoy a partir de la apertura de los bancos, traerá cambios no solamente para los ahorristas y las personas físicas que quieran hacerse de dólares de manera irrestricta, sino también habrá modificaciones para las pymes importadoras de insumos.

Pero en este caso, la modificatoria de la normativa tendrá efecto recién a partir de mañana Según comunicó el Banco Central (BCRA), «las nuevas importaciones oficializadas desde el 14/04/2025 podrán acceder al Mercado Libre de Cambios de forma inmediata», mientras que las anteriores mantienen el plazo de 30 días hábiles.

Por otro lado, «se amplían las facilidades para pagos anticipados y a la vista para MiPymes y bienes de capital no suntuarios», respetando «ciertos topes sobre el valor FOB».

En cuanto a los servicios contratados desde el 14 de abril también habrá cambios: con terceros no vinculados, «se podrán pagar desde la fecha de prestación o devengamiento».

Para fletes de importación, podrán pagarse desde el arribo de la mercadería al país, mientras que entre empresas vinculadas, se reduce el plazo mínimo de espera de 180 a 90 días.

Además, se elimina el límite de formación de activos externos en operaciones vinculadas a la importación de energía o combustibles.

Por último, «las operaciones de más de US$ 100.000 deben informarse con 48 horas de anticipación».

El viernes pasado, tras el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional anuncio la Fase 3 del programa económico, que implica la finalización del cepo cambiario a partir de hoy y un esquema de flotación de dólar dentro de una banda cambiaria de entre $1.000 y $1.400.

Además, el FMI desembolsará US$ 15.000 millones durante 2025, de los cuales US$ 12.000 millones llegarán de manera inmediata, junto con US$ 6.100 millones de otras entidades internacional y el un repo de US$ 2.000 millones del BCRA. Así, este año cerrará con préstamos por US$ 23.100 millones.

«El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios», indicó la autoridad monetaria en un comunicado.