(Por redacción País Productivo) Por décimoquinto mes consecutivo, Argentina logró tener superávit comercial. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en febrero se registró un saldo positivo de US$ 227 millones en el comercio internacional.
Esta mejora se dio a pesar de un importante salto en las importaciones del 42,3% interanual, el más alto desde julio de 2022, mientras que las exportaciones subieron 10,1% hasta los US$ 6.092 millones.

En este último punto,los despachos que más crecieron, medidos en valor, fueron los de la «Manufacturas de origen industrial», con una mejora del 15,4% hasta los US$ 1.615 millones, representando el 26,5% de los ingresos totales del país.
«Productos primarios» aumentó 12,9% a US$ 1.612 millones, mientras que «manufacturas de origen agropecuario» avanzaron 3,4% hasta los US$ 2.018 millones.

Por último, «combustibles y energía» creció 12,6% hasta los US$ 847 millones.
Por el lado de las importaciones, hubo un marcado salto en todos los segmentos medidos por el Indec.
«Vehículos automotores de pasajeros» registró un incremento del 94,8% interanual (US$ 393 millones), seguido por «bienes de capital», con el 77,9% (US$ 1.288 millones) y por «bienes de consumo», con el 77,4% de incremento (US$ 827 millones).
También crecieron «piezas y accesorios para bienes de capital» (38%); «combustibles y lubricantes» (21,9%); y «bienes intermedios» (13,4%).