(Por redacción País Productivo) Hay buenas noticias para sector aviar argentino, tras dos años muy malos en lo que significó la exportación de carne y subproductos: China decidió reabrir su mercado tras el cierre de 2023 por el brote de influenza aviar que vivió nuestro país.
La decisión fue comunicada hoy por la Dirección General de Aduanas y por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del gigante asiático.
En su comunicado conjunto n° 38, las autoridades chinas realizaron el «anuncio sobre el levantamiento de la prohibición de la epidemia de influenza aviar altamente patógena en Argentina».
«Con base en los resultados del análisis del riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina se levantará a partir de la fecha de este anuncio», indicó el escrito.
De esta manera simple, China pusó final a una prohibición de importar carne y subrpodutos aviares de Argentina, decisión que le costó al sector unos US$ 400 millones, ya que el país asiático era, por lejos, el principal destino de nuestra producción, acaparando el 45% de los envíos totales al exterior.
En el sector, si bien muestran su satisfacción por la medida, consideran que este levantamiento «tardó demasiado», golpeando de lleno a la industria, que no pudo colocar el exdente de carne que supuso el cierre de ese mercado. De hecho, de los destinos de importancia para el país, China fue el último que eliminó la veda para las compras.
En este tiempo, varias empresas mostraron serios problemas a raíz del cierre de China, y no solamente las compañías de menor porte, sino que gigantes como Granja Tres Arroyos supendió y redujo la faena de animales, como así también comenzó a reducir la planta de personal.
Hacía tiempo que desde el sector se reclamaba por la reapertura. Tal es así, que para el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) era casi el único tema que los desvelaba, ya que los números del mercado interno no eran malos (todo lo contrario), pero es tal el peso de China en las exportaciones, que la industria se veía incapaz de poder colocar ese excedente en el ámbito local.
Para darse un idea de lo que estamos hablando. En 2021, Argentina exportó un total de 314.240 toneladas de carne de pollo, de las cuales 140.579 toneladas tuvieron como destino China.
Ese número creció en 2022, hasta que en 2023, como causa del brote de influenza aviar en nuestro territorio, los embarques se desplomaron al autoimponerse un cierre de exportaciones Argentina por cuestiones sanitarias.
Ya a principios de 2024, Argentina fue declarada como libre de influenza aviar, lo que motivo que la gran mayoría de los mercados abra sus puertas a la producción de nuestro país. Todos menos China.
En ese año, los despachos de carne aviar crecieron un 20% respecto a 2023, superando las 150.000 toneladas, número total que años atrás solo se lo llevaba China.