(Por redacción País Productivo) Una familia tipo de cuatro integrantes precisió $1.024.435 para no ser pobre en , lo que implicó una suba del 2,3% de la canasta básica total respecto a noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea entre la pobreza y la indigencia, también registró un incremento del 2,3% hasta los $449.314.

De esta manera, ambos índices crecieron por debajo de la inflación de diciembre, que se ubicó en el 2,7%.

Asimismo, la variación interanual de las canastas también se posicionaron por debajo de la inflación anual, la cual registró un acumulado del 117%, mientras que la CBA aumentó 86,7% y la CBT 106,6%.

Para darse una idea, una familia tipo requería contar con ingresos de $495.798 en diciembre de 2023 para no ser pobre, mientras que en la actualidad precisa superar el millón de pesos.

En cuanto a la CBA, hace un año se precisaban $240.141 para no ser indigente y hoy ese monto se eleva hasta los casi $450.000.

Inflación de diciembre

La inflación de diciembre tuvo un leve incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre y se ubicó en el 2,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, 2024 cerró con un incremento del 117,8%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%, por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación, con un 5%, por las subas en servicios de telefonía e internet.

También, por cuestiones mayormente estacionales, Restaurantes y hoteles registraron un incremento del 4,6%, seguido por Recreación y cultura, con un 2,8%.

Bebidas alcohólicas y tabaco mostró un aumento del 2,5%, mientras que Transporte, Educación y Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,2%.

Bienes y servicios varios y Salud se encarecieron un 2,1%, al mismo tiempo que Prendas de vestir y calzado subió 1,6% y Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un incremento del 0,9%.

A nivel de las categorías, los Regulados, con un 3,4%, lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo con un 3,2%, mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.