(Por redacción País Productivo) Referentes del sector hotelero y gastronómico reclamaron al Gobierno nacional la reestructuración del sistema tributario argentino para eliminar «impuestos distorsivos que atentan contra la productividad de las empresas, con el objetivo de lograr un régimen más simple y equitativo».
Así, los más de 120 empresarios, dirigentes y presidentes de entidad reunidos en el Coloquio Tributario 2024 organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en Ushuaia, analizaron la coyuntura tributaria del sector con un enfoque orientado a «impulsar herramientas que promuevan el desarrollo sostenible de las empresas hoteleras gastronómicas, en su mayoría PyMEs».
En ese sentido, destacaron «la necesidad de una reestructuración del sistema tributario argentino, eliminando los impuestos distorsivos o heterodoxos, que provocan importantes desventajas competitivas».
Entre ellos, incluyeron el impuesto a los Ingresos Brutos, el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, el impuesto PAIS, los Derechos de Exportación y las distintas tasas municipales sin contraprestación, todos ellos inexistentes en otros países.
Asimismo, el vicepresidente de Fehgra, Rafael Miranda, se refirió a la correcta aplicación de la alícuota del IVA para el sector hotelero, tal como sucede en Europa, por ser generador de empleo genuino y para promover el desarrollo económico en todo el territorio nacional.
“El sector sufre una importante diferencia en el tratamiento del IVA. En Europa, donde la alícuota general es el 21 %, hotelería y gastronomía están gravadas con la alícuota reducida del 10 %, mientras en Argentina se aplica la general, es decir 21 %”, señaló Miranda.
Las entidades reunidas en el coloquio reclamaron la eliminación del impuesto sobre los ingresos brutos, que por su gravitación afecta a la competitividad de las empresas producto de su piramidación, y solicitaron reemplazarlo por un impuesto a las ventas finales, coordinado entre los tres niveles de gobierno y que contemple la eliminación de la superposición impositiva.
“Abogamos por un sistema más equitativo, más horizontal, simple e igualitario, reiterando la eliminación de los impuestos distorsivos o heterodoxos y haciéndolo más previsible. El sistema tributario argentino es insostenible, atenta contra la sustentabilidad, es poco transparente, complejo y cambiante, con una presión tributaria elevadísima y con un importante costo de cumplimiento por parte de los contribuyentes, lo que genera una elevada evasión fiscal”, destacó Miranda.