(Por redacción País Productivo) La profundidad de las crisis se mide por el nivel de caída de los productos e insumos más básicos, como los alimentos y los combustibles. Y en este último caso, el dato de septiembre es por demás de elocuente.
Según un informe del portal Surtidores, en base a datos de la Secretaría de Energía, el despacho de naftas y gasoil se desplomó 11,77% interanual en el noveno mes del año, por un total de 1.313.874,63 metros cúbicos.

En referencia a sus desempeños por producto, la nafta Premium exhibió un descenso del 20,66% interanual, mientras que las ventas de nafta súper cayeron 3,71%.
En cuanto a las de diésel de máxima calidad tuvo una merma del 8,48% y las de gasoil Grado 2, se desplomó 19,31%.
El comparativo intermensual tampoco fue positivo para el sector, con una caída de las ventas del 4,02%.
«Sólo la provincia de Santa Cruz ha incrementado las ventas de combustibles en el mes de septiembre con un 3,89% superior a agosto de este año», destacó el trabajo.

Por su parte, todas sufrieron pérdidas, siendo las más afectadas las provincias de Córdoba (-10,02%), Jujuy (-8,68%) y Misiones (-8,57%).
Asimismo, septiembre ha sido un mes de caída en las ventas para todas las empresas en comparación con el mismo mes del 2023.
Tampoco las cifras son positivas en la variación mensual, ya que todas perdieron entre un 0,2 y un 20% el nivel de ventas.