(Por redacción País Productivo) Autoridades de la petrolera estatal YPF se encuentran en plenas negociaciones en Europa con empresas del sector para sumar socios para la compra de gas no convencional, que sirva para financiar la construcción de la planta de GNL.
Tras la incertidumbre generada por la supuesta salida de Petronas como socio para la construcción de la planta de GNL de Río Negro, que suponía una inversión astronómica de US$ 30.000 millones, YPF salió a buscar un nuevo socio para impular este proyecto.
Según adelantaron a País Productivo fuentes de la compañía argentina, en este momento el presidente de YPF, Horacio Marín, «está en Europa en medio de esa negociación», las cuales «avanzan bien».
«Estamos negociando para que se sumen como off taker, como socia para el proyecto» dijeron.
Según indicaron, las empresas sondeadas son Shell, Exxon y Chevron.

Ayer, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba que YPF está a punto de firmar un acuerdo para vender un tercio del gas que se producirá en Vaca Muerta con «una de las compañías más importantes del mundo».
“Tenemos un presidente de la empresa petrolera más grande del país, YPF, que está recorriendo el mundo vendiendo petróleo y gas, y tiene una aceptación impresionante”, dijo Francos.
En este sentido, Francos adelantó que la compañía estatal firmara “un Memorando de Entendimiento con una de las empresas petroleras más importantes del mundo para vender un tercio del gas que puede exportar Argentina a partir de Vaca Muerta”.
«Esta empresa puede comprar un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, que son algo así como US$ 7.000 millones anuales por 20 años, pensando en Vaca Muerta», aseguró Francos y agregó que este ingreso le permitiría a financiar parte de la construcción de la planta de GNL en Río Negro.
Planta de GNL
El 31 de julio de este año, YPF y el Gobierno nacional anunciaron que ésta última y Petronas habían elegido a Punta Colorada en Chubut – en desmedro de Bahía Blanca – para la construcción de un puerto y una planta de GNL, que demandaría una inversión «histórica» de US$ 30.000 millones.
El megaproyecto se llevará a cabo en un puerto en desuso cerca de la localidad de Sierra Grande, lo cual obligaraba a las empresas a modernizar, adaptar y dotar de la infraestructura necesaria al predio abandonado.

No obstante, la cercanía con los yacimientos de Vaca Muerta fue un punto que jugó a favor de esta locación.
Según diversas fuentes, la inversión sería «histórica» y se ubicaría entre los US$ 30.000 y US$ 50.000 millones, siendo un monto inédito para un proyecto de estas características.
Asimismo, de concretarse esta inversión y cumplirse los plazos preliminares de construcción y puesta en marcha en 2031, Argentina podría exportar de manera anual US$ 30.000 millones entre gas y crudo.
Sin embargo, hoy el proyecto se encuentra en stand-by, porque si bien todavía Petronas no anunció de manera oficial su salida del proyecto, lo cierto es que tampoco ratificó su pertenencia al mismo.
De hecho, esta situación obligó a YPF a salir a buscar nuevos socios comerciales que le permitan llevar adelante la construcción de la planta de GNL.