Las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y Santa Fe (BCSF) lanzaron hpy el Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), una herramienta diseñada para analizar en tiempo real el ciclo económico del país, explicaron desde ambas entidades financieras.

Según el primer informe del ICA-ARG, la economía argentina transita un “complejo contexto”, atravesando una recesión “que se extiende ya por 25 meses” pero donde comienzan a observarse “algunos valores positivos”. En este marco, desde las bolsas indican que “se interrumpió la recesión en el segundo trimestre”.

Mayormente, esto tiene que ver con la recuperación del sector agroindustrial en la presente campaña ante la histórica sequía del año pasado, que llevó al país a registrar uno de los peores desastres productivos de los que se tenga memoria, ya que el resto de las actividades que componen al sistema económico argentino muestran signos negativos.

“Estamos aquí compartiendo este trabajo prestigioso de dos instituciones importantes de nuestra vida institucional en Santa Fe. Quiero destacarlas, a la BCSF y a la BCR, porque son instituciones que le han dado mucho a la sociedad santafesina, pero además son dos instituciones sumamente cercanas a la vida social de la ciudad de Rosario y de la ciudad de Santa Fe”, indicó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro en la apertura del evento, que se llevó a cabo en la Casa provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para Pullaro “es fundamental nutrirnos de datos fehacientes, de datos consolidados, que nos permitan a nosotros construir políticas públicas, que nos permitan a nosotros poder ir midiendo con indicadores esas políticas públicas e ir viendo a lo largo del desarrollo de las mismas el impacto que vamos teniendo”.

Por su parte, el presidente de la BCR, Miguel Simeoni, “estos dos indicadores económicos, que van a servir y que son una herramienta más, muestran la madurez institucional de ambas bolsas, que cuando se ponen objetivos claros, pueden trabajar de manera conjunta”, mientras que su par de la entidad santafesina, Martín Vigo Lamas, expresó que “el contexto argentino, con sus sucesivos, profundos y disruptivos cambios, hacen que cobre vital importancia disponer de información acerca del desempeño de variables económicas, cada vez con mayor agilidad”.