El Ministerio de Economía captó $11,7 billones de los $18 billones que le ofetó el mercado, lo que le permitió renovar largamente vencimientos en torno a $3 billones, y anunció que usará fondeo neto para reducir base monetaria.
En el marco de la estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, y dada la regla inquebrantable de equilibrio fiscal financiero, a cartera económica anunció que el excedente de los vencimientos de esta licitación ($8,63 billones) se destinará a reducir la base monetaria.
Esto se realizará a través de la Cuenta del Tesoro en el BCRA por $7,63 billones, constituyendo un colchón de liquidez adicional a los $4 billones ya existentes.
También por la Compra de títulos del Tesoro en cartera del BCRA por el equivalente a $1 billón, permitiendo reducir la carga de intereses del Tesoro y continuar con la reducción y saneamiento de la hoja de balance del BCRA.
En el detalle de la licitación, se precisó que se emitió el total de las Lecaps a tasa fija por un monto de $ 10 billones. Las tres letras con tasa mínima salieron a la misma y la letra con vencimiento el 30/8/24 a una TEM de 3,8%.
También se explicó que se adjudicó $ 1,1 billones de bonos CER TZXM5, TZXM6 y TZXM7; a unas TNA de -13%, -0,4% y 1,8% respectivamente, y que se colocaron $ 0,53 billones de bonos dólar linked TZV25 a una TNA de -3%.
Para Salvador Vitelli, Head of research de Romano Group, el Gobierno logró un rollover del 709%, con $10 billones de financiamiento extra.
«La Lecap Junio se llevó un 30% del financiamiento, un 21% la Lecap que vence el primero julio y 17% la Lecap que vence el 26 de julio, y 17% la Lecap Agosto. Es decir, un 85% del financiamiento lo explican las LECAPs» explicó en la red X.
«Como porcentaje del total de pesos adjudicados entre todos los títulos, se rechazaron ofertas por un 15,4% de la Lecap 26/7 y 11% de la Lecap Junio. Quedaron fuera $6,5 billones, $6,2 de las Lecaps», amplió.