La inflación mayorista y de la construcción comenzó a mostrar signos de desaceleración ante el desplome del consumo y el nivel de actividad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 5,4% en marzo de 2024
respecto del mes anterior, mientras que la suba de precios minoristas se ubicó en el 11%.
«Esta variación es consecuencia de la suba de 6,2% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los “Productos importados”, indicó el informe.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,9% en el mismo período.
«En este caso, la variación se explica por la suba de 5,6% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 5,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,1% en los “Productos primarios” y de 5,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica».
Construcción
Por otro lado, el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a marzo de 2024 registró una suba de 8,1% respecto al mes anterior.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 5,0% en el capítulo “Materiales”, 13,9% en el capítulo “Mano de obra” y 4,9% en el capítulo “Gastos generales”, detalló el trabajo.
Cabe mencionar que «el capítulo ‘Mano de obra’ incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 7 de marzo de 2024, homologado (por el Gobierno) el 25 de marzo de 2024, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75».