En febrero de 2024, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 24,6% respecto a igual mes de 2023, y así el acumulado del primer bimestre de 2024 del índice serie original presentó una disminución de 23,1% respecto a igual período de 2023.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en febrero de 2024 reflejaron, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 64,9% en asfalto; 45,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,8% en hormigón elaborado; 26,0% en yeso; 25,5% en placas de yeso; 24,8% en mosaicos graníticos y calcáreos.

Otro tanto ocurre con la caída de 23,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 23,5% en cemento portland; 20,2% en ladrillos huecos; 19,7% en cales; 18,6% en artículos sanitarios de cerámica; y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). Mientras tanto, se observa una suba de 2,0% en pinturas para construcción.

Además, hubo una caída del 8,1% en el total de puestos de trabajo para el mes de enero de 2024 en la medición interanual. Mientras que en enero de 2023 se contabilizaron 449.025 trabajadores, en enero de este año 412.843.

En tanto, los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, mosgtraron expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período marzo-mayo de 2024.

En efecto 53,6% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39,1% estima que disminuirá y 7,3% que aumentará.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 73,0% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período marzo-mayo de 2024, mientras que 25,0% cree que no cambiará y 2,0% que aumentará.

Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses indican como principales causas la caída de la actividad económica (29,1%) y la inestabilidad de los precios (25,2%).

Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la caída de la actividad económica (28,5%) y los atrasos en la cadena de pagos (26,7%).