(Por redacción País Productivo) Una de las variables claves de la economía que todavía no puede mostrar signos consistentes y perdurables de recuperación es el consumo, cuestión que continúa condicionando los niveles de actividad.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en agosto las ventas en supermercados cayeron 0,2% respecto a julio, lo que implica la quinta baja consecutiva de este indicador.

En la comparación interanual, el consumo mostró una leve mejora del 0,3%, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses se ubica en el 3,1%.

Por otro lado, «las ventas totales a precios corrientes – sin tener en cuenta la inflación – , para agosto de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 2.107.204,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 26,3% respecto al mismo mes del año anterior», marcó el Indec.

En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 55,1%; “Carnes”, 52,3%; “Alimentos preparados y rotisería”, 39,0%; y “Otros”, 37,7%.

En las ventas mayoristas se registró el fenómeno contrario: crecieron las ventas respecto a julio, pero cayeron en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así, el consumo en autoservicios mayoristas mostraron una mejora desestacionalizada del 1%, aunque se hundió un 8,4% respecto a agosto del año pasado.

De esta manera, el acumulado enero-agosto muestra una fuerte contracción del 6,7%.