Argentina recibe a la cadena de hoteles de Rafa Nadal: El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció en su cuenta de X que el ex tenista español Rafa Nadal desembarca en Argentina con la cadena de hoteles de lujo ZEL marca integrante de Meliá Hotels Intenational. El secretario escribió en su cuenta “Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels Intenational. 7 hoteles de su línea ZEL serán establecidos en distintos destinos maravillosos de nuestro país. Argentina, el mejor país del mundo”. ZEL nació en 2023 con la idea de “llevar el estilo de vida mediterráneo a los rincones del mundo, en un espacio para sentirse bien, activo y libre” explicó Nadal (que es dueño de ZEL junto a Meliá), quien participa activamente aportando su visión en cada proyecto. La cadena tiene actualmente 3 hoteles en Mallorca, Costa Brava y Punta Cana.
Alianza de agencias de turismo y AFA: El pasado lunes 11 se oficializó la alianza entre la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por las agencias de turismo Mundo Tour Sports, Modo Vuela y Somos Argentina, convirtiéndose ahora en las agencias oficiales del fútbol argentino y la Selección Argentina para sus competencias de 2025 y 2026. El turismo deportivo vuelve a posicionarse arriba nuevamente (después del furor de Franco Colapinto y del Mundial de Clubes) de cara a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026 a desarrollarse en Canadá, México y Estados Unidos. Con esta alianza, los fanáticos que deseen vivir el próximo mundial podrán participar de oportunidades inolvidables combinando servicio turístico de alta gama y el aliento a la Selección campeona del mundo con el respaldo de la AFA.
Uruguay tendrá su línea aérea nacional: Después de la desaparición de Pluna en 2012, Uruguay volverá a tener línea aérea a partir de 2026. Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA) prevé iniciar operaciones el primer semestre de 2026 con foco regional en Argentina y Brasil, sumando Chile y Paraguay. Entre las rutas que presentan la empresa unirá Montevideo con Buenos Aires (con hasta 9 vuelos diarios), Córdoba, Rosario y Mendoza, sumando una ruta estacional entre Aeroparque y Punta del Este en verano. La presencia en Brasil unirá Montevideo con San Pablo, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Recife y Salvador. Además unirá Montevideo con Santiago de Chile y Asunción. Su flota estará compuesta por Airbus A220-300 (aviones reconocidos por su eficiencia en consumo de combustible y rendimiento para vuelos de corto y mediano alcance) tras un acuerdo firmado con la aerolínea letona AirBaltic. Con la aprobación del plan de rutas, el siguiente paso será la etapa de certificaciones de flota, mantenimiento, personal y planificación operativa para llegar a obtener el Certificado de Operador Aéreo que emite la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia), autoridad aeronáutica uruguaya.
El nuevo buque de Disney Cruise Line ya está listo para su viaje inaugural: El Disney Destiny ya programó su viaje inaugural para el 20 de noviembre próximo desde Port Everglades, donde tendrá su puerto base. El nuevo barco de Disney Cruise Line, con capacidad para 4.000 pasajeros y hermano del Disney Wish y del Tresure, comenzará con cruceros de 4 y 5 días por Bahamas y el Caribe. El Destiny tendrá como tema central de diseño a “Héroes y Villanos” con personajes protagonistas de cuentos y películas de Disney, Pixar y Marvel. El diseño tiene detalles como Spiderman en la popa del barco, una estatua de Pantera Negra en el centro del Gran Salón, además de producciones estilo Broadway en sus presentaciones en vivo.
Conflicto gremial en Canadá podría afectar a pasajeros de Air Canada: La aerolínea de bandera canadiense Air Canada y el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) llevaron adelante una negociación durante 8 meses hasta llegar a “un punto muerto en las conversaciones por los temas clave” expresó Arielle Meloul-Wechsler, vicepresidenta ejecutiva de la empresa. La conferencia de prensa realizada el jueves 14 por los directivos de la línea aérea se vio interrumpida cuando empleados que manifestaban ingresaron a la sala y se pararon al frente con carteles que mostraban su posición. El sindicato estatal canadiense CUPE representa a 10.000 auxiliares de vuelo de Air Canada; a partir del anuncio de la huelga por 72 hs. la empresa informó la cancelación de los vuelos de larga distancia programados para el mismo jueves 14, los del viernes 15 (alrededor de 500 vuelos), y el sábado 16 por la mañana toda la red permanece cerrada.