La medida dispuesta por la gestión de Javier Milei busca dar impulso a uno de los sectores más prometedores para el crecimiento económico nacional y llega de la mano de la disminución del gravamen para productos del campo. (Por redacción País Productivo)
El Gobierno nacional oficializó la quita de retenciones a productos del sector minero. Por medio del Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial bajó a cero la alícuota por derechos de exportación para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, entre ellos, el cobre, el oro y las calles. El beneficio no alcanza a la plata y el litio.
La norma firmada por el Presidente de la Nación, Guillermo Francos y Luis Caputo argumenta entre sus considerandos que la decisión se tomó con la finalidad de “fomentar la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas” y remarca que el sector representa el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
“La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”, agrega el texto de la disposición que aclara que la entrada en vigencia será a partir de mañana.
“El sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales de los que la República Argentina posee abundantes reservas, existiendo una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta un 10 % del PBI, frente al 1,2% en nuestro país”, expresa el Gobierno en el decreto.
La necesidad de que la producción minera tenga competitividad aparece entre los fundamentos para quitar este peso impositivo. Según el Gobierno nacional, la iniciativa guarda “concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial” y asegura “el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de equilibrio de las cuentas públicas y promoviendo un desarrollo productivo sostenible, respetuoso de la estabilidad fiscal”.