(Por redacción País Productivo) Tal como sucede con la producción industrial y el nivel de actividad de la economía, el consumo tampoco puede emprender un proceso estable y continuo de recuperación.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas de los supermercados, principal boca de expendio en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, cayeron en mayo 1,2% respecto a abril.

Este dato es negativo porque si bien en la comparación interanual se registró un crecimiento del 6,1%, lo cierto es que la base de comparación es muy baja, por lo que más que un aumento en el consumo, el dato tiene que ser leído como una recomposición del mismo tras las duras caídas registradas en 2024.

Así, entre enero y mayo de este año, las ventas en supermercados acumularon una mejora del 4,6%.

Donde se dio el panorama contrario fue en las ventas de los supermercados mayoristas.

En este sentido, el Indec informó que el consumo en estos puntos de venta creció 0,7% en mayo respecto al mes anterior, pero registró una caída del 4,9% en la comparación interanual.

Así, en los primeros cinco meses del año el sector mostró una baja en las ventas del 6,3%.