(Por redacción País Productivo) El Gobierno de EEUU se presentó hoy como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del 2° Circuito de Nueva York en el caso por la expropiación de YPF rechazando que el país ceda el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre que ganaron el juicio.
De esta manera, el Departamento de Justicia presentó su apoyo por segunda vez en la causa, como ya ocurrió en noviembre de 2024, pidiendo, en este caso, que se suspenda la orden de la jueza Loretta Preska, para que transfiera las acciones a los fondos Burford Capital y Eton Park, que ya ganaron el juicio y por el cual Argentina deberá indemnizarlos por US$ 16.000 millones.
Según indicó el consultor Sebastián Maril que sigue el caso desde sus comienzos, son seis los argumentos presentados por la Administración de Donald Trump.
En primer lugar, «Estados Unidos tiene un interés diplomático en las cuestiones planteadas en esta apelación», como así también «el gobierno presenta este escrito como amicus curiae en apoyo del pedido de Argentina para suspender la ejecución de la sentencia mientras se resuelve la apelación, con el fin de permitir una presentación ordenada de los argumentos y una resolución adecuada de estas cuestiones relevantes».
En tercer lugar, planteó que «los bienes de los Estados extranjeros gozan de inmunidad absoluta frente a medidas de ejecución (FSIA)», además de que «no hay indicios de que, al establecer excepciones al FSIA limitadas a la inmunidad sobre bienes ubicados en EE.UU, el Congreso de este país haya tenido la intención de eliminar la inmunidad para bienes situados en el extranjero».
También argumentaron que «Argentina sostiene que, sin una suspensión, podría sufrir un daño irreparable. Si cumple con las órdenes de traspaso y entrega las acciones de YPF a los acreedores en EE.UU., corre el riesgo de perder el control de ese activo».
Por último, consideraron que «una suspensión mientras dure la apelación no perjudicará a los demandantes».
Asimismo, ante la posibilidad de un revés judicial, Burford Capital también presentó un escrito ante los tribunales indicando que no es voluntad de ellos controlar YPF.
En este sentido, Maril informó que los fondos, según lo presentado ante la corte de apelaciones por parte de este fondo buitre, que «no desean retener las acciones de YPF en caso que Argentina triunfe en su apelación. No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de Apelaciones permita al país apelar sin depositar una garantía».